Viñedos: Los viñedos que dan origen a Alpha Carmenère, están ubicados en dos zonas muy representativas del Valle de Colchagua; Apalta y Marchigüe. Apalta es muy heterogéneo, con zonas de marcada influencia del río Tinguiririca, y zonas influenciadas por los aluviones y desprendimiento de material desde lo alto del cordón montañoso. Los suelos suelen ser profundos en el plano y más delgados en el pie de montaña y las partes altas. Para el caso del Carmenère, las viñas se localizan preferentemente en zonas planas, donde el suelo se presenta más profundo y con moderada retención de humedad. Marchigüe se presenta con superficies más planas y colinas de baja a mediana pendiente. Sus suelos son de profundidad baja, en algunos casos no más de 60 cm, con mediano contenido de arcillas y alta capacidad de retención de agua
Variedad: Carmenère 90% - 10% Cabernet Sauvignon
Cosecha: la temporada comenzó con un invierno con temperaturas templadas y pluviometría cercana a los 320 mm en Apalta. Los riegos se iniciaron más tarde en la temporada gracias a una primavera lluviosa y fresca, lo que nos permitió reservar agua para el período de verano. En el Valle de Colchagua el verano fue seco, sin lluvias que perjudiquen la sanidad de las uvas, y cálido pero sin excesos que pudieran dañar las parras o las uvas. Gracias a condiciones de stress hídrico controlado entre cuaja y pinta, el tamaño de las bayas fue limitado logrando una buena relación piel pulpa, permitiendo obtener un extraordinario color, concentración, ricos taninos y muy buenos aromas. Para la vendimia de tintos el clima fue tremendamente favorable, si bien esperábamos cosechas tempranas, los meses de marzo y abril fueron frescos lo que puso los estados fenológicos a punto, permitiendo una cosecha sin problemas. No hubo eventos de lluvias en marzo ni abril lo que nos permitió esperar la madurez fenólica plena sin presencia de enfermedades que afecten la calidad del vino. En definitiva no fue un año con eventos climáticos perjudiciales por lo que la sanidad y calidad de las uvas nos dieron mostos limpios y de gran potencial. En el Valle de Colchagua la madurez se alcanzó sin retrasos. Los Carmenère maduraron lentamente pero se logró el resultado esperado gracias a la estación seca larga propia del Valle e ideal para esta variedad
Vinificación: Las uvas son cosechadas a mano y transportadas hacia nuestras bodegas en contenedores de 300 kilos. Se realiza selección manual de racimos antes de despalillar. La uva con aptitud ALPHA se macera en frío durante 5 días, luego de lo cual se adicionan levaduras seleccionadas para realizar una fermentación perfectamente controlada. La fermentación se extiende por 7 a 10 días, hasta que los azúcares de las uvas son transformados totalmente en alcohol. Posterior a esto, se drena el vino hacia estanques de acero o concreto, de manera de mantener al vino con condiciones de temperatura óptimas para que ocurra la fermentación maloláctica, la que puede ocurrir bastante rápido o demorar unos 20 días. Terminada esta segunda fermentación, el vino es movido a sus barricas de roble francés donde permanecerá por 12 meses. Otra parte es mantenida en cubas de concreto esperando su momento de formar parte dela mezcla final que se terminará por embotellar
Notas de Cata: de profundo color rojo carmín. Nariz muy intensa, con predominancia de frutos negros maduros, como ciruelas, arándanos y moras. También se perciben notas especiadas, de pimienta negra y nuez moscada. Sus 12 meses de guarda en barricas francesas se revelan con aromas de tostado suave, chocolate amargo y vainilla. En boca se presenta suave, de gran volumen y balance, donde se remarcan sabores lácticos como toffe y yogurt. Persistencia larga
Guarda: es un vino puede ser disfrutado de inmediato o bien guardarse por diez años
Alcohol: 14.5 %
pH: 3,56
Acidez Total (H2SO4): 3,55g/l
Acidez Volátil (C2H4O2): 0,57 g/l
Azúcar Residual: 3,03g/l
SO2 Libre: 0,026 g/l
Temperatura de Servicio: 17º a 19 ºC
Marida bien con carnes rojas, carne mongoliana, chuletas de cerdo, spaghetti con salsa bolognesa, chuletas de cordero, ravioles de champiñones
Los datos de la etiqueta no reflejan la añada del stock, excepto lo especificado en cada descripción en particular